viernes, 1 de diciembre de 2023

El papel de la mujer en la ingeniería, a debate en el foro Andalucía en Femenino

En la búsqueda de la aún utópica igualdad laboral de facto, siempre es revelador profundizar en el papel que desempeñan las mujeres ya no sólo en las esferas superiores, sino en el propio acceso a la formación. Pero cuando se trata de un sector como la ingeniería, donde los hombres copan un altísimo porcentaje de la presencia, y la referencia, de la actividad es entonces un auténtico regalo poder conocer de primera mano las experiencias de tres mujeres de éxito. E ingenieras.

Ese fue el planteamiento del último foro Andalucía en femenino, celebrado en la tarde de este jueves en la Galería de ABC con el patrocinio de Caixabank, Iberdrola, Persán y Reale Seguros y que invitó a Emilia Gómez Gutiérrez, Cristina González Vázquez y Mª Ángeles Martín Prats, que ostentan cargos de relevancia dentro de las ramas de telecomunicaciones, industrial y electrónica, respectivamente.

El acto, moderado por la periodista Isabel Aguilar, arrancó con una serie de datos extraídos del Observatorio de la Ingeniería de España 2022 que subrayan una tendencia negativa del interés que parece suscitar esta disciplina entre las personas jóvenes de género femenino: sólo un 15 por ciento de los profesionales menores de 30 años del sector son mujeres.

Y al aumentar la edad el rango no mejora especialmente, puesto que del total de ingenieros de España sólo representan el 20 por ciento. La situación, lejos de ser aislada, se replica en países cercanos como Francia, Italia o Alemania.

Reseña: Kenneth Montenegro

Fuente: El papel de la mujer en la ingeniería, a debate en el foro Andalucía en Femenino (abc.es)

Fecha: Consultada (01/12/2023) / Publicada (01/12/2023)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El papel de la mujer en la ingeniería, a debate en el foro Andalucía en Femenino

En la búsqueda de la aún utópica igualdad laboral de facto, siempre es revelador profundizar en el papel que desempeñan las mujeres ya no só...