viernes, 1 de diciembre de 2023

El papel de la mujer en la ingeniería, a debate en el foro Andalucía en Femenino

En la búsqueda de la aún utópica igualdad laboral de facto, siempre es revelador profundizar en el papel que desempeñan las mujeres ya no sólo en las esferas superiores, sino en el propio acceso a la formación. Pero cuando se trata de un sector como la ingeniería, donde los hombres copan un altísimo porcentaje de la presencia, y la referencia, de la actividad es entonces un auténtico regalo poder conocer de primera mano las experiencias de tres mujeres de éxito. E ingenieras.

Ese fue el planteamiento del último foro Andalucía en femenino, celebrado en la tarde de este jueves en la Galería de ABC con el patrocinio de Caixabank, Iberdrola, Persán y Reale Seguros y que invitó a Emilia Gómez Gutiérrez, Cristina González Vázquez y Mª Ángeles Martín Prats, que ostentan cargos de relevancia dentro de las ramas de telecomunicaciones, industrial y electrónica, respectivamente.

El acto, moderado por la periodista Isabel Aguilar, arrancó con una serie de datos extraídos del Observatorio de la Ingeniería de España 2022 que subrayan una tendencia negativa del interés que parece suscitar esta disciplina entre las personas jóvenes de género femenino: sólo un 15 por ciento de los profesionales menores de 30 años del sector son mujeres.

Y al aumentar la edad el rango no mejora especialmente, puesto que del total de ingenieros de España sólo representan el 20 por ciento. La situación, lejos de ser aislada, se replica en países cercanos como Francia, Italia o Alemania.

Reseña: Kenneth Montenegro

Fuente: El papel de la mujer en la ingeniería, a debate en el foro Andalucía en Femenino (abc.es)

Fecha: Consultada (01/12/2023) / Publicada (01/12/2023)

Proyectos de naves industriales, de la mano de Directo Ingeniería


La ingeniería enfocada en el sector industrial aborda disciplinas como el diseño, desarrollo y mejora en procesos industriales dentro de una empresa. Así mismo, el análisis y asesoramiento técnico para identificar y optimizar procesos dentro de grandes y medianas compañías. Es así como la consultora de ingeniería, Directo Ingeniería, trabaja con un equipo de directivos, asesores y consultores de ingeniería especializados en este sector aportando soluciones a diferentes proyectos industriales. La consultora lleva más de dos décadas acompañando la apertura y legalización de proyectos de naves industriales en España y toda Europa.


SERVICIOS DE ASESORÍA Y CONSULTORÍA

Directo Ingeniería es una consultora especialista en proyectos para la apertura y legalización de naves industriales en España desde hace más de 20 años. La consultora tiene bajo su poder todos los medios técnicos y de personal altamente cualificado en todos los campos de la industria. Dentro de su gama de servicios está en primer lugar la Consultora marcada CE con la elaboración de expedientes técnicos; en segundo, la adecuación de maquinaria, para dar cumplimiento a las disposiciones mínimas de seguridad y presupuesto. Otro es la adecuación del espacio de trabajo para certificar la productividad y eficacia de las empresas. Así mismo, el cálculo de estructuras, los proyectos de naves industriales, plan de montaje de andamios y el informe de idoneidad que se elabora el IDT bajo estándares de seguridad y calidad adecuados. 

Con el liderazgo de más de 20 años, la consultora Directo Ingeniería se ha especializado en el asesoramiento y estudios de viabilidad para el sector industrial, entre ellos, los proyectos de naves industriales bajo algunos aspectos clave, por un lado, los estudios de viabilidad a partir de las necesidades para proponer soluciones desde una vista técnica. Por otro lado, se gestionan las licencias de actividad y legalizaciones que son imprescindibles para poner en marcha los proyectos. También está la asesoría técnica y ejecución de proyectos coordinando el plan de ejecución y de obras. Finalmente, con su amplia experiencia, la consultora garantiza un mayor profesionalismo. 


UNA CONSULTORA CON TODOS LOS SERVICIOS

Directo Ingeniería se ha convertido en una de las empresas líderes del sector industrial que cuenta con un equipo de expertos que disponen de todos los medios técnicos que están altamente garantizados bajo todos los estándares de seguridad y con la tecnología de vanguardia. Directo Ingeniería también ofrece buenos costes del servicio de consultoría, además de la confidencialidad de cada proyecto bajo las políticas internas de cada empresa y finalmente, se adaptan a la disponibilidad del consultor y proporcionan el asesoramiento personalizado.

Reseña: Kenneth Montenegro

Fuente: Proyectos de naves industriales, de la mano de Directo Ingeniería (merca2.es)

Fecha: Consultada (01/12/2023) / Publicada (01/12/2023)

En 2024 surgirán trucos de ingeniería maliciosos dirigidos a grandes modelos de lenguaje

WatchGuard Threat Lab lanza sus predicciones de seguridad para el próximo año.

La seguridad seguirá siendo un tema fundamental para las estrategias empresariales en 2024. A falta de un mes para que finalice 023, comienzan a surgir los primeros pronósticos para el nuevo año.

Con la inteligencia artificial (IA) como otra gran tendencia a tener en cuenta, el equipo de investigación de WatchGuard Threat Lab cree que surgirán trucos de ingeniería maliciosos dirigidos a grandes modelos de lenguaje (LLM).

No sólo las compañías experimentan con las posibilidades de la inteligencia artificial, los ciberdelincuentes también lo hacen, de modo que intentarán explotar estos modelos para sus fines maliciosos.

En 2024 “un ingeniero inteligente, ya sea un atacante criminal o un investigador, descifrará el código y manipulará un LLM para que filtre datos privados”, de acuerdo con la lista de predicciones.

También cabe espera que los proveedores de servicios gestionados redoblen su apuesta por las plataformas automatizadas, que cobre presencia el vishing por medio de chatbots de voz y que crezcan las ventas de herramientas de phishing con IA en la Dark Web.

La escasez de talento es un problema persistente. En 2024, tanto pequeñas como medianas empresas terminarán recurriendo a los a proveedores de servicios gestionados y de seguridad (MSP y MSSP) para reforzar su protección. Estos, a su vez, apostarán por tecnología de seguridad unificada y una fuerte automatización, algo que será posible gracias a los avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático.

La combinación de audio deepfake y grandes modelos de lenguaje capaces de mantener conversaciones incrementará el volumen de las llamadas de vishing durante los próximos meses. Una vez que las víctimas hayan sido engañada, no será necesaria la participación de un actor de amenazas humano.

Del mismo modo, las herramientas impulsadas por IA ganarán enteros para terminar convertidas en las soluciones maliciosas más vendidas en los mercados clandestinos.

Otra predicción de WatchGuard Threat Lab tiene que ver con los hacks en auriculares de realidad virtual y mixta, que permitirán recrear entornos de usuario. En concreto, “un investigador o un hacker malintencionado encontrará una técnica para recopilar algunos de los datos de los sensores de los cascos de VR/MR para recrear el entorno en el que juegan los usuarios”.

Por último, es probable que el uso constante de códigos QR derive en “un hackeo importante que cope titulares, causado por un empleado que sigue un código QR hasta un destino malicioso“.

“Cada nueva tendencia tecnológica abre nuevos vectores de ataque para los ciberdelincuentes”, comenta Corey Nachreiner, director de seguridad de WatchGuard Technologies.

“En 2024, las amenazas emergentes dirigidas a empresas y particulares serán aún más intensas, complicadas y difíciles de gestionar”, dice.

Esto significa que, “con una escasez continua de habilidades de ciberseguridad, la necesidad de MSP, seguridad unificada y plataformas automatizadas para reforzar la ciberseguridad y proteger a las organizaciones del panorama de amenazas en constante evolución nunca ha sido mayor”, advierte Nachreiner.

Reseña: Kenneth Montenegro

Fuente: Detectan formas geométricas poligonales enterradas 35 metros bajo la superficie de Marte (msn.com)

Fecha: Consultada (01/12/2023) / Publicada (18/11/2023)

Sam Altman: el extraordinario despido de una superestrella de la inteligencia artificial

 El mundo tecnológico está en shock.

El viernes, Sam Altman, una de las estrellas más brillantes de la floreciente industria de la inteligencia artificial, un hombre que para muchos se había convertido en el portavoz de la IA, fue expulsado sin ceremonias de la empresa que cofundó.

La IA ha estado en nuestras vidas durante años: sugiriéndonos cosas en nuestras redes sociales, recomendando películas en plataformas de transmisión de video y contribuyendo al cálculo de nuestras primas de seguros.

Pero hasta la llegada del chatbot de IA ChatGPT, la mayoría de la gente nunca antes había interactuado con la inteligencia artificial ni había obtenido una respuesta de ella.

La inteligencia artificial es una tecnología increíblemente poderosa. Suena como una mala trama de película, pero muchos expertos dicen seriamente que podría salvar el mundo o destruirlo.

Hay mucho en juego, y Altman es una de las relativamente pocas personas que tiene ese tipo de futuro en sus manos.

Su despido de OpenAI, la empresa detrás del bot ChatGPT, fue tan repentino como dramático. Mi teléfono explotó cuando se supo la noticia, mientras la comunidad tecnológica y los periodistas intentaban entender qué había pasado.

En un comunicado, la junta directiva afirma que Altman no había sido "consistentemente sincero en las comunicaciones" con ellos y, como resultado, habían "perdido confianza" en su liderazgo.

Leyendo entre líneas, esto sugiere que quizás ocultó información y de alguna manera lo descubrieron. La redacción del comunicado oficial es tan poderosa que casi suena personal.

Hay muchos rumores pero, hasta el momento, no hay más datos.

A veces las empresas de tecnología tienen una cultura laboral tan tóxica que provoca la caída de su jefe, pero en este caso no se conocen quejas en este sentido dentro de OpenAI.

En octubre la compañía fue valorada en US$80.000 millones, por lo que no parece haber ningún problema financiero en la compañía.

¿Y algún problema con la tecnología en sí?

Hace unos días, Altman escribió sobre ChatGPT y afirmó que había dificultadas para satisfacer un "aumento de la demanda" y que habían teniendo que pausar las inscripciones del servicio de suscripción de alto nivel.

Su cofundador Greg Brockman, que fue despedido de la junta unos minutos después de Altman, dijo que ambos hombres estaban sorprendidos por lo repentino que había sucedido.

Sólo había seis personas en esa junta, incluidos Brockman y Altman. Si realmente todo esto les pilló por sorpresa, eso significa que la decisión final fue adoptada por solo cuatro personas.

¿Qué pasó para que este pequeño grupo actuara con tanta decisión y rapidez?

Altman, ahora ex director ejecutivo de OpenAI, participó en debates con líderes mundiales sobre los riesgos y beneficios que planteaba la poderosa tecnología en la que era pionero.

Por sorpresa

De manera memorable dijo que la IA era "una herramienta y no una criatura" y parecía honesto acerca de sus temores de que algún día esta tecnología pudiera quedar fuera de control.

Hace apenas dos semanas estuvo en el Reino Unido en la primera cumbre mundial sobre seguridad de la IA como uno de los alrededor de 100 delegados globales.

La semana pasada pronunció un discurso sobre el futuro de su empresa y su tecnología.

Realmente creo que no tenía idea de lo que se avecinaba.

Hasta ahora los peces gordos de Silicon Valley han respaldado a Altman, incluido el ex director ejecutivo de Google, Eric Schmidt, quien lo describió como un "héroe".

El jefe de Microsoft, Satya Nadella, dijo que seguía "confiando" en la empresa. Pero claro, Microsoft ha invertido miles de millones en ella y la tecnología que sustenta ChatGPT ahora está integrada en las aplicaciones de oficina de Microsoft.

Un personaje que hasta ahora ha estado inusualmente callado es Elon Musk. Él y Altman crearon OpenAI, junto con otros, pero se dice que se pelearon por la decisión de dejar de ser una organización sin ánimo de lucro.

Hay rumores de que es precisamente este tema el que una vez más ha dividido las opiniones dentro de la empresa.

La compañía X de Musk, anteriormente Twitter, lanzó un nuevo chatbot llamado Grok. Quizás no le disguste que OpenAI esté un poco distraída por un tiempo debido a un drama interno.

Mientras tanto, le corresponde a la directora de tecnología, Mira Murati, asumir el cargo de directora ejecutiva interina. El mundo de la tecnología es pequeño: anteriormente trabajó en la empresa de automóviles Tesla, propiedad de Musk.

Reseña: Kenneth Montenegro

Fuente: Sam Altman: el extraordinario despido de una superestrella de la inteligencia artificial - BBC News Mundo

Fecha: Consultada (01/12/2023) / Publicada (18/11/2023)


El avance cuántico que podría revolucionar la computación

     Los científicos han dado un paso más hacia la fabricación de ordenadores "cuánticos"         multitarea, más potentes que los superordenadores más avanzados de la actualidad.

    Los ordenadores cuánticos aprovechan las extrañas cualidades de las partículas                       subatómicas.

    Las llamadas partículas cuánticas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo y           también extrañamente conectadas, aunque las separen millones de kilómetros.

    Un equipo de la Universidad de Sussex transfirió información cuántica entre chips        de ordenador a una velocidad y con una precisión récord.

    Los informáticos llevan más de 20 años intentando fabricar un ordenador cuántico        eficaz. Empresas como Google, IBM y Microsoft han desarrollado máquinas                 sencillas.

Pero, según el profesor Winfried Hensinger, quien dirigió la investigación en la Universidad de Sussex, el nuevo avance abre el camino a sistemas capaces de resolver problemas complejos del mundo real de los que son incapaces los mejores ordenadores que tenemos hoy.

"Ahora mismo contamos con ordenadores cuánticos con microchips muy sencillos", explica. "Lo que hemos conseguido aquí es la capacidad de realizar ordenadores cuánticos potentes capaces de resolver algunos de los problemas más importantes para las industrias y la sociedad".

En dos lugares a la vez

En la actualidad, los ordenadores resuelven los problemas de forma lineal, un cálculo cada vez. En el reino cuántico, las partículas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo y los investigadores quieren aprovechar esta propiedad para desarrollar ordenadores capaces de realizar múltiples cálculos en simultáneo.

Las partículas cuánticas también pueden encontrarse a millones de kilómetros de distancia y estar extrañamente conectadas, reflejando las acciones de las demás de forma instantánea. De nuevo, esto podría utilizarse para desarrollar ordenadores más potentes.

Un problema ha sido la necesidad de transferir información cuántica entre chips de forma rápida y fiable: la información se degrada y se introducen errores. Pero el equipo del profesor Hensinger ha logrado un avance, publicado en la revista Nature Communications, que puede haber superado ese obstáculo.

El equipo ha desarrollado un sistema capaz de transportar información de un chip a otro con una fiabilidad de 99,999993% a velocidades récord.

Según los investigadores, esto demuestra que, en principio, los chips podrían unirse para crear un ordenador cuántico más potente.

El profesor Michael Cuthbert, director del recién creado Centro Nacional de Computación Cuántica de Didcot (Oxfordshire) e independiente del grupo de investigación de Sussex, calificó el avance como "un paso realmente importante".

No obstante, precisó que es necesario seguir trabajando para desarrollar sistemas prácticos.

"Para construir el tipo de ordenador cuántico que se necesitará en el futuro, hay que empezar conectando chips del tamaño de la uña del pulgar hasta conseguir algo del tamaño de un plato. El grupo de Sussex ha demostrado que se puede conseguir la estabilidad y velocidad necesarias para dar ese paso".

"Pero luego se necesita un mecanismo para conectar estos platos y escalar una máquina, potencialmente tan grande como un campo de fútbol, con el fin de realizar cálculos realistas y útiles, y la tecnología de comunicaciones para esa escala aún no está disponible".

La estudiante de doctorado, Sahra Kulmiya, quien realizó el experimento de Sussex, afirmó que el equipo está preparado para el reto de llevar la tecnología al siguiente nivel.

"Ya no se trata solo de un problema de física", declaró a BBC News.

"Es un problema de ingeniería, de informática y también de matemáticas".

"Es difícil decir lo cerca que estamos de la realización de la computación cuántica, pero soy optimista en cuanto a cómo puede llegar a ser relevante para nosotros en nuestra vida cotidiana".

Rolls Royce, una de las principales empresas de ingeniería del Reino Unido, también es optimista respecto a esta tecnología. Colabora con los investigadores de Sussex en el desarrollo de máquinas que podrían ayudarles a diseñar motores a reacción aún mejores.

Los potentes superordenadores se utilizan para modelar el flujo de aire en simulaciones para probar nuevos diseños de motores de avión.

Transformación de la ingeniería

Un ordenador cuántico podría, en principio, seguir el flujo de aire con una precisión aún mayor y hacerlo rápido, según el profesor Leigh Lapworth, quien dirige el desarrollo de la informática cuántica para Rolls-Royce.

"Los ordenadores cuánticos podrían obtener cálculos que ahora no podemos hacer y otros que llevarían meses o años. La posibilidad de hacerlos en días transformaría nuestros sistemas de diseño y daría lugar a motores aún mejores".

La tecnología también podría utilizarse para diseñar fármacos de manera más rápida simulando con precisión sus reacciones químicas, un cálculo demasiado difícil para los superordenadores actuales. Además podrían proporcionar sistemas más precisos para predecir el tiempo y proyectar el impacto del cambio climático.

El profesor Hensinger explica que tuvo la idea de desarrollar un ordenador cuántico hace más de 20 años.

"La gente ponía los ojos en blanco y decía: 'es imposible'".

"Y cuando la gente me dice que algo no se puede hacer, me encanta intentarlo. Así que he pasado los últimos 20 años eliminando las barreras una a una hasta un punto en el que ahora se puede construir un ordenador cuántico práctico".


Referencia: Kenneth Montenegro

URL: El avance cuántico que podría revolucionar la computación - BBC News Mundo

Fecha de consulta: (01/12/2023) Fecha de Publicación: (10/02/2023)


miércoles, 29 de noviembre de 2023

Qué está pasando realmente en OpenAI, la creadora de ChatGPT inmersa en el caos tras el despido de Sam Altman

 Imagina que se libra una batalla en la sala de juntas de una empresa multimillonaria que desarrolla una tecnología futurista potencialmente capaz de salvar o destruir el mundo.

Su director ejecutivo, que cuenta con el apoyo de los líderes mundiales, es derrocado por directivos de alto nivel que se vuelven contra él, provocando una reacción del resto de la empresa que exige despedirlos a ellos.

No es el guion de una serie de Netflix, sino los últimos días en OpenAI.

Periodistas, inversores y aficionados a la tecnología han estado observando los acontecimientos como si de una producción de ficción se tratara, aunque las opiniones difieren sobre si sería un thriller o una comedia.

Cómo empezó

La batalla en la cúspide de OpenAI, la empresa creadora del chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, comenzó repentinamente el pasado viernes, cuando la junta directiva anunció el despido del cofundador y director ejecutivo Sam Altman.

En una publicación en un blog, la junta acusó a Altman de no ser "consistentemente sincero en sus comunicaciones" y alegó que, como resultado, había "perdido confianza" en su liderazgo.

Sólo hay seis personas en esa junta y dos de ellos eran Sam Altman y otro cofundador, Greg Brockman, quien renunció después de que el primero fuera despedido.

Cuatro figuras muy cercanas a Altman y la empresa entraron de inmediato en acción, tomando por sorpresa a toda la comunidad tecnológica, incluidos -supuestamente- sus propios inversores.

Elon Musk, también cofundador de OpenAI, escribió en X (antes Twitter) que estaba "muy preocupado".

Ilya Sutskever, el científico jefe de la empresa, era miembro de esa junta y escribió que "no tomaría medidas tan drásticas a menos que lo considerara absolutamente necesario".

Ahora Sutskever ha expresado su pesar por la decisión y es uno de los muchos firmantes de una explosiva carta dirigida a la junta directiva, en la que piden el regreso de Altman y Brockman y amenazan con abandonar OpenAI si esto no sucede.

¿Qué causó el conflicto?

Entonces, ¿qué fue lo que desató esta rápida bola de nieve? En realidad aún no lo sabemos, pero se barajan algunas opciones.

Hay informes de que Altman consideraba algunos proyectos de hardware, como la financiación y el desarrollo de un chip de IA, lo que supondría una dirección bastante diferente en OpenAI. ¿Había asumido algunos compromisos de los que la junta no estaba al tanto?

¿O podría reducirse a una fuente de conflicto muy antigua y muy humana, como el dinero?

En una nota interna cuyo contenido se difundió ampliamente, la junta dejó claro que no acusaba a Altman de "malversación financiera".

Pero sabemos que OpenAI se fundó como una organización sin fines de lucro, es decir, una empresa que no pretende ganar dinero. Recibe suficientes ingresos para cubrir sus propios costos de funcionamiento y cualquier exceso se reinvierte en el negocio. La mayoría de las organizaciones benéficas son sin fines de lucro.

En 2019 se estableció una nueva rama de la compañía que sí buscaba obtener beneficios. La firma expuso cómo coexistirían las dos. La parte sin fines de lucro lideraría a la que obtuviera ganancias y se impondría un límite a los rendimientos que los inversores pudieran obtener.

No todo el mundo estaba contento con esto y se dijo que fue una razón fundamental tras la decisión de Elon Musk de abandonar la corporación.

OpenAI, sin embargo, se encuentra ahora en la circunstancia favorable de valer una enorme cantidad de dinero.

Según informes, una venta de acciones de empleados que no se llegó a materializar esta semana fue valorada en US$86.000 millones.

¿Podría haber presiones para dar más poder a la parte lucrativa del negocio?

¿Cómo terminará esto?

OpenAI está detrás de la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés). Todavía no existe y es fuente de preocupación y asombro.

Es básicamente la idea de que algún día habrá herramientas de inteligencia artificial que puedan realizar una serie de tareas tan bien o mejor que los humanos (es decir, nosotros) en la actualidad.

La AGI tiene el potencial de cambiar toda la forma en que hacemos las cosas. Empleos, dinero, educación… todo eso queda en el aire cuando las máquinas pueden hacer cosas. Es, o será, un fenómeno increíblemente poderoso.

¿Está OpenAI más cerca de eso de lo que creemos? ¿Lo sabe Altman? En un discurso muy reciente, afirmó que lo que vendría el próximo año haría que el actual bot ChatGPT pareciera como "un familiar extravagante".

Creo que eso es menos probable. Emmett Shear, el nuevo director ejecutivo interino de OpenAI, publicó en X que "la junta no destituyó a Sam por un desacuerdo específico sobre seguridad".

También anunció que habrá una investigación sobre lo sucedido.

Pero Microsoft, el mayor inversor de OpenAI, ha decidido no arriesgarse a que Altman se lleve esta tecnología a otra parte.

Anunció que el emprendedor se unirá al gigante tecnológico con sede en Seattle para liderar un equipo de investigación de IA aún por conformar. Su cofundador Greg Brockman lo acompañará y, a juzgar por la cantidad de empleados que publicaban hoy en X, parece que también se llevará a algunos de los mejores talentos de OpenAI.

Al parecer, Microsoft está dispuesto a igualar el salario de cualquier empleado de OpenAI que desee dejar la empresa.

Muchos miembros del personal de OpenAI compartían la misma publicación en X, que dice: "OpenAI no es nada sin su gente".

¿Es eso una advertencia para Shear de que va a tener que contratar personal nuevo? Un compañero de la BBC que estaba frente a la sede de OpenAI me dijo el lunes que a las 09:30 en San Francisco no se veía llegar gente a trabajar.

O, ¿quizá es simplemente un recordatorio de que, a pesar de que esta corporación trabaja en una forma de tecnología que está reconfigurando el mundo, se trata en el fondo de un drama muy humano?

Referencia: Kenneth Montenegro

URL: Sam Altman: qué está pasando realmente en OpenAI, la creadora de ChatGPT inmersa en el caos tras el despido de su líder - BBC News Mundo

Fecha de consulta: (29/11/2023) Fecha de Publicación: (21/11/2023)


martes, 28 de noviembre de 2023

La inteligencia artificial se ha convertido en un motor de la "nigromancia digital", una forma de conjurar a los muertos a partir de las huellas digitales que dejaron en vida.

 

Esto a partir de lo que se conoce como IA generativa, que abarca no solo grandes procesadores de lenguaje como el ChaGPT, sino también generadores de imágenes y videos como DALL·E 2.

Los debates sobre la denominada nigromancia digital comenzaron en la década de 2010 a partir de los avances en la proyección de videos (con la tecnología de "deep fake") que llevaron a la resurrección de Bruce Lee, Michael Jackson y Tupac Shakur.

También condujo a apariciones cinematográficas póstumas de Carrie Fisher y Peter Cushing, entre otros. Inicialmente, este era un territorio exclusivo de empresas de producción de cine y música con recursos abundantes, pero la aparición de la inteligencia artificial generativa ha ampliado el acceso a las tecnologías que se utilizaron para resucitar a estas y otras estrellas.

Incluso, antes de que ChatGPT se hiciera público a finales de 2022, un usuario ya había utilizado el este modelo perteneciente a la compañía OpenAI para hablar con su novia muerta, basándose en sus textos y correos electrónicos.

Tras notar este potencial, una serie de empresas emergentes en tecnología como Here After y Replika lanzaron servicios basados en la inteligencia artificial generativa para resucitar seres queridos a los dolientes.

Esta tecnología, según algunos, parece cruzar una línea cultural y, tal vez, ética. Muchos sienten una profunda incomodidad con la idea de que podamos interactuar rutinariamente con simulaciones digitales de los muertos.

Como resultado, la magia oscura de la nigromancia a partir de programas de inteligencia artificial se ve con cautela.

Esto puede preocupar a varias personas.

Pero como sociólogos trabajando en prácticas culturales de recordación y conmemoración, que también hemos experimentado con la resurrección de los muertos mediante la inteligencia artificial generativa, creemos que no hay motivo para preocuparse.

Reseña: Kenneth Montenegro

Fuente: Inteligencia artificial: cómo la nigromancia digital cambia nuestra relación con los muertos - BBC News Mundo

Fecha: Consultada (29/11/2023) / Publicada (19/11/2023)

El papel de la mujer en la ingeniería, a debate en el foro Andalucía en Femenino

En la búsqueda de la aún utópica igualdad laboral de facto, siempre es revelador profundizar en el papel que desempeñan las mujeres ya no só...